En Sevilla Ciudad del Diseño, bajo el lema de “Más allá del resultado” buscamos un año más conocer el diseño desde una perspectiva diferente, así, este año echaremos la vista atrás.
En el día a día, muchos nos preguntamos cómo han llegado diseños, obras, estructuras a donde están actualmente, ¿En quién se inspiran los pintores para hacer obras como La Mona Lisa, o El grito? ¿Cómo llegan los diseñadores conceptuales a esas formas que vemos en sus diseños finales? ¿Qué otros diseños se descartan? ¿Por qué se descartan?
En clase, muchos hemos estudiado el Proceso del diseño, ¿Y si lo sacamos de los libros? ¿Cuál es ese proceso por el que pasan nuestros ponentes para llegar al resultado?
Inspiración, proceso, maquetas, ideas descartadas… Eso es lo que queremos enseñaros este año.
Miremos hacia atrás, busquemos algo más allá del resultado.
Programa
Jueves 6
«Reconocimiento de la creatividad mediante el dibujo libre»
En su workshop “Reconocimiento de la creatividad mediante el dibujo libre”, Alfonso nos guiará para dejar atrás el miedo al papel en blanco y despertar nuestra creatividad con el lápiz.
Además, diseñaremos un galardón para los participantes del evento que podría llegar a imprimirse en el taller de prototipado.
Alfonso Vázquez, invitado especial de la 12SCD: arquitecto, profesor en la Universidad de Sevilla y fundador de B2V Arquitectura.
«Ideación, digitalización y creación»
Bajo el título “Ideación, digitalización y creación”, trabajaremos sobre los sketches desarrollados en el workshop de ideación, llevándolos al siguiente nivel:
• Modelado 3D para digitalizar tus ideas.
• Prototipado avanzado, utilizando tecnologías como impresión 3D y corte láser.
La temática será el diseño de trofeos para la SCD con el lema de este año: “Más allá del Resultado”
Arturo Fernández, experto en Expresión Gráfica, modelado y automatización del diseño, con años de experiencia como docente y colaborador en herramientas CAD y prototipado.


Viernes 7
“Aprende a fotografiar tus productos con los medios a tu alcance”
En este curso con el título “Aprende a fotografiar tus productos con los medios a tu alcance” nos acercaremos juntos a la fotografía de producto con medios limitados, como nuestro teléfono móvil, la luz natural o la creación de fondos y difusores caseros. Profundizaremos también en el uso de la cámara fotográfica, ayudándote a entender los parámetros fundamentales y terminaremos con una edición básica de la fotografía en Photoshop.
Juanca Lagares, arquitecto de formación y fotógrafo especializado en fotografía de arquitectura desde hace más de ocho años, mis fotografías han aparecido en medios físicos como À vivre, Casa Viva, On Diseño o Conarquitectura; y otras digitales como AD, Metalocus, ICON y ArchDaily entre otras. Su trabajo consiste en contar el espacio a través de la composición de la luz natural y las líneas e ideas que constituyen el proyecto.
Juan Antonio Molina
El diseñador industrial sigue siendo poco reconocido en España, especialmente en Andalucía, limitando su impacto en la innovación y la industria. Es clave construir un discurso unificado que valore su papel estratégico en la transformación digital y la economía circular. Con una estrategia clara, la profesión puede reclamar su lugar como motor de progreso y competitividad.
Juan Antonio es uno de los pioneros en ejercer la disciplina del Diseño Industrial en Andalucía. A lo largo de su carrera, ha desarrollado un enfoque integral en el diseño, desde la conceptualización hasta la gestión de producción.
En su práctica profesional, este diseñador ha explorado una diversidad de áreas, desde bienes de consumo y equipos electrónicos hasta mobiliario urbano, dispositivos médicos y proyectos de branding. Su experiencia le permite también fortalecer la identidad de marca de sus clientes, vinculando el diseño de productos con estrategias corporativas.
Fran Molina
Su ponencia se titula “El vínculo entre el Diseño de Producto y la Ilustración”, en la que nos hablará sobre su trayectoria, sus proyectos y de sus aprendizajes en el mundo del diseño y la ilustración freelance.
Fran es un diseñador e ilustrador freelance, con sede actual en Málaga.
En su día a día colabora con estudios y marcas para materializar ideas, conceptos y emociones a través de su trabajo



Sábado 8
Renata Colmenero
El nombre de su ponencia será el siguiente: “Más allá del placer: el arte de diseñar juguetes sexuales”.
Nos embarcaremos en una reflexión sobre el diseño de juguetes sexuales como un proceso que combina empatía, innovación y creatividad. Además, se tratará cómo este proceso impacta la conversación cultural, rompiendo tabúes y promoviendo un enfoque más abierto hacia la sexualidad y el bienestar.
Renata Colmenero es diseñadora industrial que también ha tenido una formación en diseño gráfico.
A lo largo de su trayectora en el ámbito laboral, ha trabajado en Aparentment, un estudio de diseño de mobiliario y objetos contemporáneos.
Actualmente, forma parte del equipo de I+D en Platanomelón, donde ha desarrollado proyectos innovadores en el ámbito de los juguetes sexuales y el bienestar íntimo.
Lidia Gómez
Su ponencia se titula Diseñar sin manual, donde veremos que el proceso de diseño no sigue un camino único, cada diseñador puede encontrar su propio enfoque, siendo este proceso tan importante como el producto final obtenido
Lidia ha colaborado con marcas reconocidas a nivel internacional como Lexon, con quien ha realizado el diseño de la colección “Conic”, galardonada con un Red Dot Award
(de hecho, de aquí se recogen varios de los productos que aparecen en Expresión Artística II)
Trabaja en el Instituto Tecnológico de Aragón en el área de Mecatrónica y Robótica, en el campo de la automatización, la robótica colaborativa y el equipamiento de vehículos autónomos.
Además, se encarga de gestionar el FabLab de prototipado rápido. También trabaja como diseñadora industrial freelance, en proyectos de diseño y visualización de producto
Jerónimo Carrera
En su ponencia: “Del estigma al estilo” se enfocará en la combinación de diseño funcional y las nuevas tecnologías de fabricación, abriendo posibilidades en sectores como la moda, la personalización y el desarrollo de productos a medida.
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial por la Universidad de Sevilla, siempre ha estado interesado en la intersección entre tecnología, diseño y fabricación avanzada.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado explorando nuevas formas de personalización y producción, aplicando herramientas digitales para crear productos que se adapten a las necesidades y gustos de cada usuario
Paula Fabregat
El diseño del automóvil está en transformación: ya no se trata solo de velocidad o estética, sino de crear experiencias que respondan a una sociedad en cambio. La movilidad es cada vez más compartida, y el coche se concibe como una extensión del espacio personal.
El Director de Proyectos de Diseño actúa como un director de orquesta, coordinando equipos creativos y técnicos mientras gestiona restricciones de diseño, presupuesto y planificación. Además, es el enlace clave entre Diseño y otros departamentos, un rol esencial en grandes empresas que exige liderazgo y gestión eficiente de equipos.
Paula es directora de proyectos de diseño para los segmentos A&B (coches pequeños y medianos) en Ampere.
Licenciada en un Máster en Diseño de Automoción, comenzó su carrera en el año 2000 como diseñadora interior en Renault en Francia.
Posteriormente se desarrolló como jefa de proyecto en el Technocentro de Guyancourt, primero en Dacia y luego en Renault. Actualmente tiene un gran interés por las nuevas tendencias e interacciones humanas, ya que este es un factor crucial en el campo del automóvil.



